Los tratamientos compatibles con el sol tras la cuarentena

Muchos son los tratamientos postpuestos o interrumpidos por el coronavirus, que SÍ se pueden retomar en verano por carecer de incompatibilidades con el sol. El tiempo perdido en la cuarentena se puede recuperar, sin sacrificar mejorías estéticas que se esperaban lucir en vacaciones, si se planea la desescalada.

Según la Dra. Royo, directora General de Instituto Médico Láser, “hay una gran parte de nuestros tratamientos que pueden realizarse durante los meses de calor. Solo es preciso –explica– respetar los consejos médicos específicos para cada uno de ellos”. Como norma general, son tratamientos no invasivos realizados con aparatología NO LÁSER: Radiofrecuencia facial o corporal, Ondas de Choque, Presoterapia, Kombat Cellulite, Icoone, LPG, Velashape y Velasmooth.

Límite 72 horas

Esta categoría abarca todos los tratamientos con inyecciones o micropunciones, que requieren un post de 48-72 horas sin exposición al sol y la aplicación de un SPF50 durante la primera semana.

  • FACIALES: Botox, rellenos, Rinomodelación, relleno labial e inyectables para redensificar, así como hilos tensores, Mesoterapia facial y Plasma Rico en Plaquetas.
  • CORPORALES: Carboxiterapia, Ozonoterapia, Hilos Tensores y Mesoterapia.

Tiempo de espera, 2 ó 4 semanas

Existen tratamientos cuya intensidad requiere evitar el sol en toda circunstancia. Son los destinados a eliminar las varices, las técnicas con láser CO2 que suponen una ablación de las primeras capas cutáneas o los peelings muy profundos, que se prescriben para el otoño por riesgo de pigmentación.

Sin embargo, hay energías que sí se pueden utilizar, evitando la exposición solar directa durante el post y si no, usando un SPF50 durante 2 ó 4 semanas: IPL, Picosure para manchas, láser 1550 Ydun para el rejuvenecimiento cutáneo profundo, láser CO2 superficial, eliminación de tatuajes y eliminación de manchas rojas.

Un mes, 30 días

Dentro de esta categoría se encuentran técnicas que requieren evitar la exposición al sol mientras remite el componente inflamatorio, periodo que suele oscilar entre las 2 y las 4 semanas. Al contrario de otros procedimientos como el lifting o la rinoplastia, que se prescriben en invierno para evitar hiperpigmentaciones postinflamatorias, estas intervenciones solo requieren mantener secas las incisiones durante el tiempo indicado y aplicar SPF50 sobre las cicatrices durante todo el verano. Se trata de técnicas como: LipoHelio (Renuvion +Vaser), tensado facial y cervical con Renuvion, Blefaroláser, Lip Lift, Bichetomía, Microinjerto Capilar, Otoplatia, Laser Endovenoso para varices graves, Aumento Mamario, Lifting Mamario Periareolar, Rinoláser, Labioplastia y Regeneración Vaginal con Láser.

¿Y la depilación láser?

Para realizar la depilación con seguridad y eficacia es preferible trabajar sobre una piel que no esté recientemente bronceada. Aunque la plataforma tecnológica de IML cuenta con equipos específicos para la eliminación del vello en las pieles que ya lo están o se corresponden con un fototipo alto, es preferible esperar unas semanas para que baje de intensidad.

Entorno Seguro

Aunque IML ya cumplía con todas las garantías exigidas por la ley a los centros clínicos, ha reabierto las puertas de su sede en el palacio de Oliva y Nerva tras la cuarentena, con un refuerzo de medidas adicionales que incluyen la desinfección intensiva de superficies, la nebulización secuencial, la ozonización del área quirúrgica y el arco de desinfección en la entrada, la toma de temperatura, el equipamiento de protección reglamentado para todo el personal, el equipo de desinfección para las manos en la entrada y los dispensadores de gel hidroalcohólico en todos los puntos de trabajo. Así mismo, el centro ofrece guantes, mascarillas.

Artículo tomado de http://expertosenmedicinaestetica.es/los-tratamientos-compatibles-con-el-sol-tras-la-cuarentena/

Deja un comentario

Scroll al inicio

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales, el Decreto 1074 de 2015 y las normas correspondientes, al registrarse para asistir al congreso de la Asociación Científica Colombiana de Medicina Estética (ACICME), usted, en calidad de titular de la información, autoriza de manera expresa y verbal el uso de sus datos personales para las siguientes finalidades:


1. Fines Comerciales: Sus datos podrán ser utilizados para enviarle información
comercial relacionada con productos y servicios ofrecidos por ACICME y sus
proveedores asociados.


2. Sorteos y Promociones: Sus datos serán utilizados para participar en sorteos y
promociones organizados por los proveedores del evento.


3. Registro Fotográfico: Durante el evento se realizará un registro fotográfico y
de video en el cual su imagen podrá ser capturada y utilizada en materiales
promocionales y de difusión del congreso en medios digitales e impresos.


Sus datos serán gestionados conforme a las políticas de tratamiento de datos de
ACICME, las cuales pueden ser consultadas enviando una solicitud al correo
electrónico pqrs@acicme.com.co Al aceptar este consentimiento de forma verbal en el momento de su registro, usted confirma que ha sido informado sobre el uso de sus datos y está de acuerdo con las finalidades mencionadas.

De acuerdo a la normatividad citada, ACICME queda autorizado de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar la información suministrada, solo para aquellas finalidades para las que se encuentra facultado y respetando en todo caso, la normatividad vigente sobre protección de datos personales. 


No obstante la presente autorización, me reservo el derecho a ejercer en cualquier momento la posibilidad de conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de mis datos personales en la base de datos de la organización, cuando así lo estime conveniente.